Historia
 

Club Deportivo Mutual
Leandro Nicéforo Alem

El club fue fundado el 24 de mayo de 1925, por un grupo de trabajadores de la empresa de productos lácteos La Serenísima (de aquí el apodo de la entidad) con el objetivo de practicar fútbol, aunque hoy cuenta con diversas actividades y deportes. La camiseta, azul con una franja amarilla en el centro, es similar a la de Boca Juniors.

En 1957 se afilió a la Asociación del Fútbol Argentino, participando de la última categoría del fútbol argentino, y esa misma temporada ascendió a Primera C, ganandole la final a Español en cancha de Huracán.

En 1996 ascendió a Primera B. En 2001 consiguió el record a la menor efectividad (junto a Luján) en torneos cortos al sacar solo un punto en el Torneo Clausura, en Primera C (ese año también descendió de categoría a Primera D).


FUNDACION DEL CLUB ATLETICO LEANDRO N. ALEM (1925)

En el talle de calzados del joven Salvador Seminara el dia 10 de mayo de 1925 se reune un grupo de amigos y aficionados al varonil deporte con el proposito de contituir un club de futbol. El mencionado taller, habitualmente concurrido por los que solian compartir unos mates con el popular "Torocho" y conversar de la gira triunfal de Boca Juniors por Europa, ocupaba un pequeño salin de la avenida España casi esquina Sarmiento, muy proximo al actual numero 300. Segun la primera acta, se encuentran presentes: Otelo A. J. Cherubini, Juan B. Orlando, Ramon Farias, Camilo Nogueira, Pablo Ferretti, Ramon Argüello,
Mariano Juanco, Juan Bileiro, Alcides Fernandez, Juan Herrera, Americo Perez, Leonardo Cora, Julio Maffia, Salvador Seminara,
Americo Cora, Ceferino Ferretti, Jose Taretto y Jose Rinaldi. Presice la reunion el doctor Cherubini, la que decide fundar el Club Atletico Leandro N. Alem y llamar a una asamblea para el dia 22 del mismo mes, a fin de proceder a la designacion de la Comision Directiva. Asamblea del 22 de mayo. Se reunen treita y seis socios, en el salon de la Sociedad U. P. Italiana, los cuales eligen para presidirla a don Arturo I. Oliveira. Despues de aprobarse por unanimidad la ducion del Club Atletico Leandro N. Alem con el Cuerpo de Boy-Scouts "General Martin Rodriguez", se procede a la eleccion de la Comision Directiva, la que queda integrada de la siguiente manera:


     Presidente         : Dr. Otelo A. J. Cherubini
     Vicepresidente     : Jose Teson
     Secretario         : Ramon Argüello
     Prosecretario      : Pablo Ferretti
     Tesorero           : Juan Jesus Benitez
     Vocales            : Ramon Farias
                          Camilo Nogueira
                          Jose M. Bellucci
                          Jose Rinaldi
                          Juan B. Orlando
                          Arnaldon Irigaray
     Revisores de       : Juan D. Rolandelli
     cuentas             Ricardo Pelliza


Los colores: En la reunion del 6 de junio, la C.D. adopta los colores celeste y blanco para los emblemas del club. La camiseta de los equipos de futbol llevan esos colores, arternados en rayas verticales. Al año siguiente, la fuerte atraccion del Boca Juniors influira para que se adopten sus colores azul y oro en franja horizontal.

La primera cancha es el campo de Bernardo Manuel de Irigoyen, junto al costado sur del ferrocarril, calle Intendente Manny esquina Intendente Guillermon. En septiembre de 1931 se transladara a la lomita de Luis Bonzo, avenida San Martin casi esquina Intendente Demaestri. Finalmente, en 1941 adquirira la manzana de Brown y Avellaneda, actual campo de deportes.

La sede social, en un principio, son las casas de comercio de Romulo Marquiegui y Andres Ferreiro. En 1932 tendra su primer salon social en el edificio de la familia Vaga, en avenida España esquina Humberto 1(hoy Kennedy). En1934, por fusion con el Club social ocuparala sede y salon de Carlos Pellegrini, hoy Nº 852. Por ultimo, ya fusionado con el Centro Cultural y Recreativo "General Martin Rodriguez" y la Sociedad Cosmopolita, en el año 1960 construira su propia sede social frente a la avenida España Nº 146, donde actualmente esta. Personeria juridica: siendo Club Atletico y Social Leandro N. Alem, en 1938, obtendra la primera personeria juridica.

ALEM PORTEÑO EN DOS ENCUENTROS (1926)

El porteño Atletico Club y el Club Atletico Leandro N. Alem intervienen en el Campeonato del Oeste del año 1926, organizado por la Liga del Orden, y tienen oportunidad de sostener dos pasajeros encuentros.
El primer partido, jugado en la cancha de Alem, este gana por dos tantos contra uno. En el segunto, Porteño, en su cancha es el vencedor por uno a cero, con gol de Berhouet.

La pequeña poblacion de entonces esta pendiente de estos apasionantes encuentros, que van adquiriendo acentuada rivalidad.

PORTEÑO VENCE A ALEM (1927)

El 28 de agosto de 1927, en su cancha de la plaza sur, la primera division del Porteño Atletico Club supera a la del Club Atletico Leandro N. Alem por dos tantos a cero.

ALEM Y PORTEÑO POR LA COPA CINCUENTENARIO (1929)

Estos clasicos adversarios se enfrentan el 27 de octubre de 1929, en la cancha del Porteño Atletico Club (Belgrano y Primera Junta). Es el segundo partido por la disputa de la copa "Cincuentenario" o "Camara de Diputados".
Dirige el encuentro el arbitro Antonelli, de la Asociacion Argentina de Futbol. El equipo ganador es el de Alem, por cinco tantos a uno. Los autores de los goles son: Antonio M. Bussorelli para Porteño; Jose Piccardo, Americo Perez (2) y Juan Orlando (2) para Alem.
Alem: J. Samarro, A. Davila y J. Piccardo; A. Piccardo, O. Casas y F. Piccardo; J. Orlando, R. Lavallen, A. Perez, A. Franco y R. Farias.
Porteño: D. Marchiano, B. Grosso y A. J. Mova; V. Rodriguez, G. Rodriguez y S. M. Legaz; R. del Conte, R. Carinci, J. Herrera, M. Lujan y A. M. Bussorelli.
En el partido prelimiar de las segundas divisiones, Alem gana por dos tantos a cero.
Despues de este partido, Alem y Porteño no volveran a enfrentarse hasta 1934.

LA FUSION ALEM - SOCIAL (1934)

El 26 de septiembre de 1934, la asamblea conjunta de socios aprobo la fusion del Club Atletico "Leandro N. Alem", fundado en 1925, y el Club "Social", fundado en 1928. La institucion resultante se denomino "CLUB ATLETICO Y SOCIAL LEANDRO N. ALEM".
La sede continuo siendo el local ocupado por el Club "Social", en Carlos Pellegrini N 455 (hoy 852), Propiedad de don Carlos Antonio Colombo, donde actualmente funciona el Colegio San Carlos Borromeo.
El Presidente de la primera Comision Directiva fue don Camino Nogueira.

ALEM CAMPEON DE PRIMERA DIVISION (1943)

Por primera ves el equipo superior del Club Atletico y Social "Leandro N. Alem" obtiene el titulo de campeon en el certamen organizado por la Liga de Futbol del Oeste. Participaron cinco equipos. Alem, Ituzaingo, Los Indios de Moreno, Once Rayos y Pabellon de Marcos Paz. El equipo de Alem estuvo integrado por Miguel Ruggilo, Alfredo Grosso y Guillermo Medina; Antonio Rios, Roberto Martin y Mauricio Lavallen; Atilio Ferrero, Juan Gandini, Alfredo M. Landi, Salvador De Luca y Jose Pisapia. En algunos partidos participaron Esteban Pissarello, Juan Lemus, Hector Cagno, Ricardo Camarano, Jose Sosa, Juan J. Lucu y A. Blanco. Presidia la institucion Camilo Nogueira y la subcomision de futbol Americo Cora. El delegado ante la Liga era Salvador Seminara.

ALEM Y EL CENTRO CULTURAL SE FUSIONAN (1944)

El 7 de octubre de 1944, con el ortorgamiento de la personeria juridica por el Poder Ejecutivo de la Provincia quedo legalmente formalizada la fusion entre el Club Atletico y Social "Leandro N. Alem" y el Centro Cultural y Recreativo "General Martin Rodriguez". La institucion surgida de esa fusion se denomina "Centro Cultural Social Leandro N. Alem". Su primer presidente fue Dardo Malvino y el Secretario Salvador Rego. La sede continua siendo el local de Carlos Pellegrini 455 (hoy 852) y de la biblioteca popular "General Bartoleme Mitre", el de Pedro Whelan 590 (hoy 3).

FUSION "ALEM-CULTURAL-COSMOPOLITA" (1946)

El 24 de mayo de 1946, con el otorgamiento de la personeria juridica por el Poder Ejecutivo de la Provincia, Quedo legalmente aprobada la fusion entre el Centro Cultural Social "Leandro N. Alem" y la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, resuelta por la asamblea conjunta de asociados. La institucion resultante se denominara "Club Deportivo y Mutual Leandro N. Alem", la que continuara ocupando la sede de Carlos Pellegrini 455 (hoy 852) hasta 1960, en que se trasladara a la sede propia de avenida España 146.
El primer presidente de esta fusion don Juan Bileiro.

ALEM OBTIENE TRE TITULOS EN EL FUTBOL DEL OESTE (1955)

Tres divisiones del Club Deportivo y Mutual "Leandro N. Alem" obtienen el titulo de campeon de primera, segunda y quinta en los certamenes organizados por la liga de Futbol del Oeste.

La primera division tuvo que confrontar con calificados rivales como Defensores, Los Indios y Paso del Rey de Moreno, Independiente, Midland y El Rayo de Merlo, Porteño y Vicente Lopez de la localidad. Formo asi: Dursio, Darget, Von Pollacoff, L. Celery, Rossi, Cassini, Fargas, Morandini, Del Baje, Carron y Bolaña. Tambien integraron el equipo campeon: Fernandez, Toso, Cardoso, Denaro, Riddick y Di bella.
La segunda division campeona: Toso, Heguille, Balbi, Veiras, Pettirinoli, Cardoso, Sarmiento, Valdez, Riddick, Del Baje y Denaro.
La quinta division estuvo formada por: Luis Arce, Carlos Alberto Tosello, Alberto Battiloche, Jose Maria Mancinelli, Juan Horacio Molinari y Cesar Bravi; Nestor Raul Orlando, Carlos Alberto Mancinelli, Mario C. Avila, Alfredo B. Grosso y Nestor Bava.
Presidia la institucion Americo Cora, con quien colaboraban Juan Carlos Barcala, Pedro Perazzoli, Eufemio Garcia, Alfredo Landi, Jose Fares, Hugo Demarchi, Roberto Bind, Roque Mancinelli, Adolfo Ubellart, Felipe Piccardo y Victorino Pagano.

ALEM CAMPEON POR TERCERA VES (1956)

En 1956, el primer equipo del Club Deportivo y Mutual "Leandro N. Alem" repite la hazaña del año anterior al obtener por tercera vez el titulo de campeon del certamen organizado por la Liga de Futbol del Oeste. Participaron once equipos: Alem, Alumni, Defensores, El Rayo, Francisco Alvarez, Ferrocarril Oeste, Independiente, Los Indios, Paso del Rey, Porteño y Vicente Lopez.
Alem acumulo 37 puntos. Gano 18 partidos, empato 1 y perdio 1. El presidente de la institucion campeona continuaba siendo Americo S. Cora y el secretario Pedro Licu. La subcomision de futbol estaba formada por Carlos Saenz, Eufemio Garcia, Alfredo Landi, Juan C. Barcala y Pedro Perazzoli.
El equipo superior formo asi: Marcelo, Ali, Darget, Von Pollakoff, Cassini y Rossi; Morandini, Fargas, Fernandez, Chavero y Carron. Suplentes: Redolfi, Militto, Todo y Flores.

ALEM GANA EL ASCENSO A SEGUNDA DIVISION DE LA A.F.A (1957)


Participando en el Campeonato de tercera division organizadon por la Asociacion de Futbol Argentina (A.F.A.), el equipo superior de Alem gana el ascenso a segunda division.
Intervinieron 12 equipos, Alem obtuvo 16 victorias, 3 empates y 3 derrotas.
Integraron el equipo: Jose Sergio, Rotilio Darget, Alberto Ali, Roberto Cassini, Jorge Von Pollakof, Ricardo Rossi, Hector Morandini, Luis Fargas, Osvaldo Fernandez, Dalmiro Chavero y Francisco Papagallo. En algunos encuentros jugaron tambien Luis Celery, Lino Avadin, Horacio Ricco, Agustin Velardez y Hector Carron. El director tecnico era Placido Albarracin.
El presidente del Club continua siendo Americo S. Cora, quien a su ves era el legado ante la A.F.A., conjuntamente con Jose Barcala.

EL CLUB INAUGURA SU SEDE PROPIA (1960)

Con un extraordinario baile con la orquesta que dirigia el maestro Osvaldo Fresedo, el Club Deportivo y Mutual "Leandro N. Alem" inauguro el 16 de julio de 1960 su sede social propia, construida en la avenida España 146. Presidia la institucion don Ricardo Malvino.
La obra inaugurada cubre una superficie de 1.500 metros cuadrados. La fotografia es de 1990.


 
  Visitas a la Pag. 1743 visitantes (2529 clics a subpáginas)  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis